Instagram Shadowban


A pesar de que el término “Shadowban” tiene haciendo ruido y rumores entre usuarios durante ya varios años, creo que aún hay bastantes personas que pueden estar en ésta situación y no tienen idea de qué es lo que está pasando.  

where

 

Si éstas leyendo esto probablemente notaste algún comportamiento extraño en tu cuenta de Instagram y no sabías porqué estaba sucediendo o simplemente no lo habías notado hasta que escuchaste hablar sobre Instagram Shadowban. Así que por eso decidí compartir éste blog post para explicarte en qué consiste y darte una manera de evitarlo o eliminarlo en caso de que hayas sido castigado.

Instagram ha estado implementando una gran variedad de cambios en su algoritmo y actualizaciones desde hace ya varios años y particularmente en éste último con la integración de nuevas funciones, a raíz de esto muchas cuentas se han visto afectadas directamente en su alcance, con un poco mas del 55%, por lo que si has notado cambios con el alcance de tu cuenta de negocio o de marca personal, no necesariamente estás siendo victima de Instagram Shadowban.

 

 

Puedo definir el estar en Shadowban al intento de Instagram por filtrar a las cuentas que no están cumpliendo con los términos y condiciones sugeridos por la plataforma, por lo que vuelve tu cuenta prácticamente invisible ante ciertas cuentas y te limita para llegar a nuevas personas, convirtiendo por ejemplo los hashtags utilizados en tus publicaciones como No Detectables.

Instagram funciona a través de hashtags para clasificar las publicaciones por temas, ubicaciones, idiomas, etc. Así que utilizar de manera correcta los hashtags incrementará el alcance de nuestras publicaciones. Entonces, al estar en shadowban, solamente se mostrarán nuestras publicaciones en las búsquedas por hashtag a nuestros seguidores y a nadie más, siendo mucho más complicado llegar a nuevas personas. Así que si vas iniciando con una cuenta o estas intentando crecer alguna, primero asegúrate de no ser victima de shadowban y cumplir con los estándares.

 

Las cuentas que son afectadas reportan una reducción significativa de alcance en sus publicaciones tanto en feed como historias, likes y comentarios. 🧐

 

 

¿Porqué tu cuenta puede caer en Shadowban?

Hasta donde tengo conocimiento Instagram se ha reservado a dar explicaciones concretas sobre qué es lo que causa éste fenómeno, sin embargo, por experiencia y casos de otros usuarios entiendo que todo está basado en tus acciones, entre más acciones hagas que puedan hacerte parecer “spam” o que vayan en contra de los términos de la plataforma, afectarán directamente al aprendizaje del algoritmo por lo que probablemente caerás en shadowban.

Aquí te dejo algunas de las acciones que puedes estar haciendo y que pueden causarte ser victima de shadowban:

 

 

  • Estás abusando de los limites diarios de Instagram.

¿Qué? 😱 ¿Cómo que limites diarios? Pues SI, existen límites de acciones que puedes realizar por día para el algoritmo de  Instagram.

Esto incluye la cantidad de fotos que les das Like, la cantidad de comentarios que dejas y hasta cuantas personas sigues o dejas de seguir por día. Tus límites serán diferentes según el tiempo que tengas con la cuenta, pero en la mayoría de los casos no deberías de sobrepasar los 150 likes, 60 comentarios y 60 follows/unfollows por hora, así como un máximo de 30 hashtags por publicación.

Si eres de esas personas que crearon una cuenta de negocio y seguiste a más de 60 personas en 1 hora, probablemente notaste algunas cositas después de realizar esas acciones y si, efectivamente eres potencial candidato para ser castigado. 😰

 

  • Estás utilizando los mismos hashtags.

Con la cantidad de usuarios que somos en Instagram es muy difícil tener el control de lo que todo mundo publica y cómo etiqueta su contenido, muchas de las veces un simple hashtag que puede parecer normal, puede convertirse en contenido inapropiado o spam para el algoritmo por el uso o abuso de otras personas, cuando esto sucede y el algoritmo lo detecta, causa que tu publicación no genere el alcance esperado.

 Muchas de las víctimas que han caído en shadowban han utilizado los mismos hashtags durante cierto tiempo o utilizan los mas “famosos” que también  han sido los mas abusados por los usuarios, por eso es recomendable utilizar hashtags nuevos y que de verdad tengan relevancia para tu publicación.

 

  • Utilizar algún software que viole los términos y condiciones de servicio de Instagram.

Esto claramente incluye bots y aplicaciones que te ayudan a “crecer” tu cuenta en seguidores, así como los software que programan tus publicaciones y te ayudan con la administración de la misma pero que no están autorizados por la plataforma. En pocas palabras, todas las aplicaciones sospechosas de terceros que tengan acceso a tu cuenta.

 

  • Tu cuenta ha sido reportada en repetidas ocasiones.

Si esto ha sucedido es porque claramente hay inconformidad por los usuarios sobre tu contenido, por lo que el algoritmo rápidamente lo detecta y te cataloga como que estás violando los términos y condiciones por cualquiera que haya sido el motivo de los reportes, y si, probablemente caerás directo en shadowban.

 

 

¿Cómo puedes regresar tu cuenta a la normalidad?

 

1.-Deja de utilizar cualquier software o aplicación automatica.

Este punto es muy fácil, simplemente deja de utilizar bots para incrementar de seguidores tu cuenta, yo se que puede parecer muy atractivo tener una cuenta con muchos seguidores, pero eso es sólo vanidad.😪

Siempre lo he dicho, es preferible tener 100 seguidores que verdaderamente les interesen tus productos, servicios o contenido a tener 10,000 que en realidad no están generando nada más que un simple número en tu cuenta.  

Así que cierra sesión en cualquier software de automatización que tengas y una vez que hayas cerrado sesión debes de revisar si aún estas vinculado con alguna plataforma de terceros en la pagina de Instagram, es decir, ingresa a tu cuenta desde  instagram.com en una computadora.

Una vez iniciada tu sesión en computadora, ve a tu perfil y haz clic en el botón “ajustes” y después en “aplicaciones autorizadas.” Ahí encontrarás una lista de aplicaciones y sitios que has autorizado el acceso a tu información de cuenta y perfil. Si detectas algo que no reconozcas, simplemente puedes eliminar el acceso a tu información de esas aplicaciones haciendo clic en eliminar.

 

2.-Elimina todos los hashtags limitados que tengas de post viejos.

Revisa los hashtags que hayas utilizado a través de todas tus publicaciones y asegúrate que ninguna de ellas utilice alguno reportado o que Instagram pudiera penalizar de cierta manera por el abuso o falta de relevancia ante tu publicación.

Si llegas a detectar hashtags que entren dentro de dicha categoría, elimínalos por completo de tus post y asegúrate de no volverlos a utilizar. 👍🏻

 

3.-Toma un descanso. 

Después de asegurarte que no estás faltando a los términos y limites de Instagram que te comenté en puntos anteriores, tómate un descanso por mínimo 48 horas sin publicar historias, publicaciones en feed o inclusive de iniciar sesión, esto le dará un tiempo a tu cuenta para reiniciarse en actividad.

Después de esos 2 días o los días que tu decidas, puedes iniciar actividades con tu cuenta y volver a generar interacción con tu audiencia, pero recuerda que tienes que hacerlo manualmente, si quieres recuperar tu alcance e interacción, debes de respetar los limites de Instagram y nada de automatización con aplicaciones terceras. Sólo Instagram, tú y tu audiencia. ❤️

 

4.-Evita cualquier aplicación de crecimiento y cumple con todos los lineamientos de la comunidad de Instagram.

No veo la necesidad de intentar tomar ventaja rompiendo las reglas y lineamientos de Instagram, existen infinidad de aplicaciones “Semi-legales” y hacks para crecer tu cuenta, como son las que dan like a publicaciones y hacen comentarios automatizados sin necesidad de estar conectados. Pero si sigues los términos y condiciones de Instagram no hay razón para caer en Shadowban.

 

5.-Cambia de cuenta de negocios a cuenta personal.

Esto puede sonar extraño o como un mito, y para muchos otros también los puntos anteriores y toda la teoría del shadowban lo catalogan como un mito, pero lo que si es cierto es que Instagram pertenece a Facebook y es bien sabido que en muchas de las ocasiones la misma plataforma utiliza como estrategia limitar el alcance e interacción de cuentas comerciales para orillarte a invertir en anuncios.

Las personas que estén en el selecto grupo de “Shadowban” son más propensas a necesitar interacción y ese alcance. Así que cambiándote a cuenta personal por un lapso de tiempo y volviendo después a comercial podrías darte un impulso para salir del selecto grupito.

Basado en mi experiencia y situaciones de otros usuarios, éstas son las recomendaciones y posibles soluciones.

 

Recuerda que los usuarios siempre buscamos conectar con personas, ese es el objetivo de éstas plataformas, no conectar con robots. Tu comportamiento en Instagram y en todas las redes sociales debe de ser el de un humano, evita a toda costa romper con los lineamientos de las plataformas y utilizar herramientas que automaticen tu cuenta. Construye tu audiencia compartiendo información de valor y asegúrate de implementar los tips que te dejo para mantenerte fuera de Shadowban.